Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Jorge Salazar Rivas

Hola

Carlos , mi pensamiento acerca de este post .El

reciente paper de Apple sostiene que los LLM (grandes modelos de lenguaje) no razonan, sino que responden por emparejamiento estadístico sofisticado.

Y aunque el diagnóstico técnico es preciso, la comparación con el pensamiento humano está mal calibrada.

❗️La trampa del argumento:

Se le exige a la IA un tipo de razonamiento deliberado, consciente y estructurado,

pero se olvida que la mayoría de los humanos tampoco opera así de forma constante.

En realidad, la cognición humana promedio es también altamente automatizada, reactiva y basada en patrones previos.

La ia está basada en un proceso de razonamiento de 4 pasos y el humano también ,.

Humano

1. Vacío (estimulación / carencia)

2. Sentido (conexión simbólica)

3. Validación (resonancia interna)

4. Relato / estabilización (narrativa funcional)

ia

1. Input (entrada textual)

2. Codificación y análisis contextual

3. Predicción de tokens (respuesta probable)

4. Generación de output (respuesta textual)

Al final somos iguales , 90% de los humanos no cerramos el ciclo y llegamos a la estabilización , entonces la ia no está haciendo lo mismo que nosotros ?

Expand full comment
Avatar de Ferran Abelló Borràs

És probable que ja coneguis «Vita contemplativa» de Byung-Chul Han, pel que diu de la IA:

«La intel·ligència artificial no pot pensar perquè no és capaç del pathos. Patir i suportar són estats als quals no pot arribar cap màquina. Per començar, la màquina és aliena a la inactivitat contemplativa. Tan sols coneix dos estats: engegada i apagada. L'estat contemplatiu no s'activa, el seu funcionament tan sols es desactiva.»

(Mentre que en la retòrica clàssica pathos es referia a les emocions -com a eina de persuasió-, Han el reinterpreta com una ètica de la receptivitat.)

Expand full comment
4 comentarios más...

Sin posts