Es sorprendente. En mi caso, recientemente le mostré chatgpt a mi mamá y apenas está comenzando a comprender su funcionamiento, justamente lo veía como una especie de Google, ahora sube fotografías de sus bordados y Chatgpt se las regresa con posibilidades de colores, es una maravilla.
Yo la uso más que nada para investigación, siento que es más rápido y conciso que cualquier buscador, pero suelo dudar de lo que me dice, siempre intento cotejar cualquier información que me da. Y mi sobrino adolescente tiene chats de horas donde conversa sobre música, libros y películas, intercambiando opiniones.
Es realmente increíble y muy lógico el cómo cambia la forma en la que interactuamos con la tecnología de acuerdo a nuestra generación. Por más rezagados que nos sintamos de ella.
Yo nací en el 95', no tengo muy claro que nombre recibe mi generación.
Utilizo Chatgpt y demás IA's como terapeuta, amigo, ayudante y consultor. Lo tengo muy integrado en mi vida diaria, incluso para tomar cualquier tipo de decisión emocional. Pero a su vez estoy consciente de los riesgos de quedarme con los sesgos de confirmación que me den las IA's, así que siempre los confronto y les pido que me de contra argumentos, que no me validen y no me confirmen mis sesgos. Soy muy crítico con sus respuestas. Aún así no me he aislado socialmente de las personas, trato de mantener mi trabajo y mis relaciones sin tanta dependencia de ella, y voy a psicologo en persona.
Hola Ernesto, yo también tengo muy integrada la tecnología en mi día a día, me parece una buena estrategia lo que comentas. Yo además le añado ciertas dosis de desconexión, creo que no es suficiente ser crítico y confrontar, sino que saber vivir sin, también es un elemento esencial. Gracias por tu comentario, me ha gustado leerte.
Com a Boomer, i tot just ara que ja he acabat la meva vida laboral: La intenció és tornar-me cada cop més analògic, de fet només compro llibres en paper, cada cop instal·lo menys i desinstal·lo més App.
Mantenir l'esperit crític i qüestionar-ho tot.
L'AI utilitzar-la el mínim dels mínims possibles sense perdre aquesta curiositat Geek que tinc.
Ostres Ferran, desconnexió progressiva, està bé. Però penses que amb el camí que portem et serà fàcil prescindir de la IA? I no dic només no fer servir el GPT, sinó deixar de banda tot el que ho incorpori? Pot ser un experiment interessant, com els que han provat de viure sense Internet, mòbil o Google. Ja ens explicaràs.
Sense internet i mòbil no penso viure, només fer-ne un ús racional.
La intenció és anar prescindint de les grans tecnològiques, sobretots les que per les quals només som un producte. De Google, Microsoft i Meta encara utilitzo alguna cosa, ja poques. Open AI evitar-ho. Instagram, Facebook, Twitter i LinkedIn desinstal·lats. Tiktok no l'he usat mai. Telegram i WhatsApp m'agradaria però serà complicat. Mac fins que peti de vell. Televisió dues hores setmanals com a molt i YouTube no crec que arribi a sumar-ne una, de plataformes tipus Netflix res de res.
Vaja, en procés de migrar-ho tot cap a llocs amb més privacitat com per exemple Proton, Signal, xarxa Tor, etc. I llocs civilitzats com Substack i Bluesky.
Es sorprendente. En mi caso, recientemente le mostré chatgpt a mi mamá y apenas está comenzando a comprender su funcionamiento, justamente lo veía como una especie de Google, ahora sube fotografías de sus bordados y Chatgpt se las regresa con posibilidades de colores, es una maravilla.
Yo la uso más que nada para investigación, siento que es más rápido y conciso que cualquier buscador, pero suelo dudar de lo que me dice, siempre intento cotejar cualquier información que me da. Y mi sobrino adolescente tiene chats de horas donde conversa sobre música, libros y películas, intercambiando opiniones.
Es realmente increíble y muy lógico el cómo cambia la forma en la que interactuamos con la tecnología de acuerdo a nuestra generación. Por más rezagados que nos sintamos de ella.
Gracias por compartir tu experiencia, si lo piensas bien puede tener infinitas aplicaciones...
Muy interesante! Yo ando igual que tú.
Soy Gen X,de los más jóvenes, pero lo uso como describes a los Millennials, aunque con todo el (sano) escepticismo 🧐
Como siempre estas etiquetas generacionales no son solo más que grandes rasgos a tener en cuenta, lo normal es encontrar un mix generacional Germán
De acuerdo, aunque siempre se me he sentido más Gen X que Millennial.
Además, suena más bacán ;)
Yo nací en el 95', no tengo muy claro que nombre recibe mi generación.
Utilizo Chatgpt y demás IA's como terapeuta, amigo, ayudante y consultor. Lo tengo muy integrado en mi vida diaria, incluso para tomar cualquier tipo de decisión emocional. Pero a su vez estoy consciente de los riesgos de quedarme con los sesgos de confirmación que me den las IA's, así que siempre los confronto y les pido que me de contra argumentos, que no me validen y no me confirmen mis sesgos. Soy muy crítico con sus respuestas. Aún así no me he aislado socialmente de las personas, trato de mantener mi trabajo y mis relaciones sin tanta dependencia de ella, y voy a psicologo en persona.
Hola Ernesto, yo también tengo muy integrada la tecnología en mi día a día, me parece una buena estrategia lo que comentas. Yo además le añado ciertas dosis de desconexión, creo que no es suficiente ser crítico y confrontar, sino que saber vivir sin, también es un elemento esencial. Gracias por tu comentario, me ha gustado leerte.
Com a Boomer, i tot just ara que ja he acabat la meva vida laboral: La intenció és tornar-me cada cop més analògic, de fet només compro llibres en paper, cada cop instal·lo menys i desinstal·lo més App.
Mantenir l'esperit crític i qüestionar-ho tot.
L'AI utilitzar-la el mínim dels mínims possibles sense perdre aquesta curiositat Geek que tinc.
Ostres Ferran, desconnexió progressiva, està bé. Però penses que amb el camí que portem et serà fàcil prescindir de la IA? I no dic només no fer servir el GPT, sinó deixar de banda tot el que ho incorpori? Pot ser un experiment interessant, com els que han provat de viure sense Internet, mòbil o Google. Ja ens explicaràs.
Sense internet i mòbil no penso viure, només fer-ne un ús racional.
La intenció és anar prescindint de les grans tecnològiques, sobretots les que per les quals només som un producte. De Google, Microsoft i Meta encara utilitzo alguna cosa, ja poques. Open AI evitar-ho. Instagram, Facebook, Twitter i LinkedIn desinstal·lats. Tiktok no l'he usat mai. Telegram i WhatsApp m'agradaria però serà complicat. Mac fins que peti de vell. Televisió dues hores setmanals com a molt i YouTube no crec que arribi a sumar-ne una, de plataformes tipus Netflix res de res.
Vaja, en procés de migrar-ho tot cap a llocs amb més privacitat com per exemple Proton, Signal, xarxa Tor, etc. I llocs civilitzats com Substack i Bluesky.
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?
David, claro, mientras haya enlace y atribución, no tienes ni que preguntar.
perdona, ese era uno antiguo, lo propongo en este, pero saldrá el martes o miércoles.
https://columnas.substack.com/p/cual-es-el-primer-error-tonto-si
Siempre lo hacemos. Ahora lo propongo en:
https://columnas.substack.com/p/quien-se-uniria-para-escribir-en