¿Nos arrodillamos ya o esperamos la actualización I.A.? 🤖🔮
Semana del 21 de marzo
La IA sigue jugando a ser una diosa, pero… ¿Estamos preparados para adorarla? Esta semana os traigo cómo los algoritmos no solo deciden lo que vemos, sino que ahora nos hacen preguntas, y mientras OpenAI se preocupa por la ética… de los demás. Google y compañía piden permiso para entrenar sus modelos con contenido protegido, pero, ¿no era esto piratería cuando lo hacíamos nosotros? Mientras tanto, la regulación sigue siendo la gran ausente: los políticos en EE.UU. insisten en que desregular la IA creará más empleo, y los magnates de Silicon Valley ya sueñan con sus propias “ciudades libres” donde las reglas las ponen ellos.
En el tablero geopolítico, China toma precauciones y prohíbe a sus líderes de IA viajar a EE. UU., mientras avanza a toda velocidad en su propia ruta de la seda digital, con DeepSeek metido hasta en la sopa.
Y por supuesto, no dejéis de leer (al final) la sección sobre IA semanal que hago para el newsletter ¿Qué hemos aprendido está semana? de Autoritas Consulting
De cosecha propia
¿Nos arrodillamos ya o esperamos la actualización I.A.?
La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, es prácticamente un nuevo ser superior. Sabe lo que queremos antes de que lo sepamos, nos recomienda qué leer, qué comprar y hasta con quién salir. ¿Libre albedrío? Eso ya lo decide el algoritmo.
Kester Brewin nos recuerda en God-like que llevamos siglos jugando a ser dioses, pero esta vez parece que lo estamos logrando. ¿Será la IA un dios benevolente que nos hará la vida más fácil o uno vengativo que nos castigará con publicidad infinita y decisiones inexplicables?
Si la IA es nuestra nueva divinidad, la gran pregunta es: ¿somos creyentes, herejes o simplemente seguidores con la fe puesta en cada actualización de software?
#InteligenciaArtificial #FilosofíaDigital
👇🏻
Cuando la IA nos haga preguntas, ¿tendremos respuestas?
Hasta hace nada, nos rompíamos la cabeza buscando la mejor manera de preguntar a la IA. Y ahora resulta que el modelo se invierte: serán los agentes de IA quienes nos consulten a nosotros. Vamos, que pasamos de ser los que investigan a ser los que supervisan… si nos dejan.
Dicen que esto nos liberará de tareas repetitivas para centrarnos en lo estratégico. Traducción: nos quedamos con la parte difícil, mientras la IA hace el resto sin quejarse ni pedir aumentos. Suena bien… hasta que te das cuenta de que los algoritmos tampoco tienen sindicato.
¿Estamos preparados para este cambio? Tal vez. ¿Nos están preguntando si queremos hacerlo? Eso ya es otro tema.
#IA #TransformaciónDigital #FuturoDelTrabajo
👇🏻
OpenAI y la ética
OpenAI, guardianes de la ética (cuando les conviene)
Es curioso cómo la preocupación por la seguridad y el control estatal de la IA se vuelve una prioridad… cuando el «estado» en cuestión no es el propio. DeepSeek, «subvencionado y controlado por el estado». Qué raro, ¿verdad? Porque seguro que OpenAI, con sus generosos contratos gubernamentales y su alineamiento con políticas estratégicas de EE. UU., es un bastión de la independencia y el altruismo.
La verdadera batalla de la IA no es solo tecnológica, sino geopolítica y económica. Pero tranquilos, que aquí solo se trata de proteger la «seguridad y privacidad». Nada que ver con ventajas competitivas ni restricciones estratégicas.
🔍 ¿Cuándo empieza la auditoría sobre las dependencias estatales de todas las grandes empresas de IA? Ah, cierto, algunas subvenciones pesan menos que otras.
#IA #GeopolíticaDigital #OpenAI
👉🏻 OpenAI calls DeepSeek ‘state-controlled,’ calls for bans on ‘PRC-produced’ models
¿Uso justo o expolio digital?
Qué conveniente. OpenAI y Google piden permiso al gobierno de EE.UU. para usar contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de sus modelos de IA. Según OpenAI, esto es "vital para mantener la ventaja sobre China". Claro, porque la innovación siempre ha sido sinónimo de tomar prestado… ¿o robar?
Mientras las demandas de autores como Michael Chabon y Sarah Silverman siguen acumulándose, las grandes tecnológicas insisten en que su IA aprende "como los humanos". Pero, a diferencia de los humanos, no pagan suscripciones, regalías ni reconocen a los creadores.
En este debate, la "doctrina del uso justo" parece ser más elástica que nunca. ¿Regulación o barra libre de contenidos? La respuesta marcará el futuro de la creatividad en la era de la IA.
#DerechosDeAutor #IAyÉtica
👉🏻 OpenAI y Google solicitan al gobierno permiso para entrenar IA con contenido protegido.
Desregulación y progreso
Innovación sin frenos: ¿progreso o espejismo?
¡Qué alivio saber que menos regulación en IA garantizará mejores empleos y más innovación! Porque, claro, la historia nos ha enseñado que la ausencia de normas siempre beneficia a los trabajadores… ¿o no?
Si los cajeros automáticos fueron un regalo para los empleados bancarios, seguro que la IA hará lo mismo con otros sectores. La pregunta es: ¿quién decide qué empleos desaparecen y cuáles se “reconfiguran”?
Mientras tanto, reducir la inmigración y modificar los aranceles se presenta como la fórmula mágica para evitar la deslocalización. Porque, evidentemente, el problema no está en la búsqueda de mano de obra barata, sino en que haya gente dispuesta a trabajar… por condiciones dignas.
Pero, sin preocupaciones. La autorregulación del mercado y la buena voluntad de las Big Tech nos salvarán.
#IA #Regulación #InnovaciónSinLímites
👉🏻 J. D. Vance claims freeing AI from regulation is good for American workers and tech innovators
Cuando la regulación molesta, mejor fundar tu propio país
Si algo nos ha enseñado la experiencia es que los multimillonarios siempre han buscado lo mejor para el bien común (JAJA). Ahora, en su infinito altruismo, algunos de los nombres más influyentes de Silicon Valley quieren poner en marcha las «Freedom Cities», donde el libre mercado lo regule todo… o mejor dicho, donde las propias empresas escriban las leyes. ¿Qué podría salir mal?
Sanidad sin control, urbanismo sin normas de seguridad y justicia diseñada por inversores de riesgo al estilo RoboCop.
Y si algo no funciona, siempre se puede echar la culpa a la burocracia que no existe, ¡eh, Elon!
#NeofeudalismoTech #SiliconValleyLand
👉🏻 Magnates de Silicon Valley están animando a Trump a crear 'ciudades de la libertad' controladas por grandes empresas: esta es la idea
La Ilustración Oscura o cómo sustituir la democracia por la junta de accionistas
El caso es que si te pones a estirar del hilo puedes ver que detrás de las futuristas «Freedom Cities», impulsadas por los magnates de Silicon Valley, late la filosofía de la Ilustración Oscura. Esta doctrina ultracapitalista sostiene que la libertad es incompatible con la democracia y que, en realidad, lo ideal es que los CEO gobiernen países como empresas privadas.
Gracias a visionarios como Peter Thiel o Curtis Yarvin (Mencius Moldbug para los amigos), ahora sabemos que el auténtico problema de nuestras sociedades no es la desigualdad o el cambio climático, sino el derecho al voto, los derechos sociales y, especialmente, las regulaciones molestas.
La idea de las «Freedom Cities», respaldada por Trump y algunos de los nombres más destacados de Silicon Valley, no es más que la puesta en práctica de este sueño neorreaccionario: ciudades donde la democracia desaparece y reina el ultracapitalismo sin restricciones. ¿Quién no querría vivir en un lugar donde los servicios públicos los gestiona una startup, y donde el código civil podría estar escrito en una hoja de cálculo?
Estamos claramente en buenas manos. ¡Que viva la innovación desregulada!
#IlustracionOscura #Neorreaccion
👉🏻 La ‘Ilustración oscura’: la secta filosófica ultracapitalista tras la extrema derecha
China y la IA
Seguridad ante todo: la IA china en cuarentena
Parece que en la carrera global por la inteligencia artificial, lo más inteligente ahora es no viajar. El gobierno chino ha dado instrucciones claras a sus principales líderes de IA, que eviten pisar suelo de EE.UU. ¿El motivo? Riesgo de filtraciones, detenciones y ser usados como moneda de cambio en la diplomacia internacional.
No es paranoia si de verdad te persiguen. Recordemos que ya hubo antecedentes con ejecutivos de Huawei. Cada vez tengo más claro que la IA se ha convertido en un activo geoestratégico de alto riesgo. O quizás, la confianza del gobierno Chino en los propios líderes de IA de su país no es tan alta como se pensaba. Proteger el talento o controlarlo, esa es la cuestión.
Mientras tanto, el mensaje queda claro, si tienes una startup de IA en China, mejor quédate en casa y no hagas demasiado networking. El futuro de la inteligencia artificial no solo se juega en los algoritmos, sino también en los pasaportes.
#AI #Geopolítica #ChinaVsEEUU
👉🏻 China tells its AI leaders to avoid US travel over security concerns, WSJ reports
Cuando el viento del este sopla con permiso del Partido
Nada como una convocatoria de magnates para recordar que en China la línea entre el mercado y el Estado es más difusa que nunca. Xi Jinping ha decidido aflojar la correa al sector privado, justo a tiempo para que la guerra comercial con EE.UU. no se convierta en una guerra de supervivencia económica. Porque, al parecer, los multimillonarios ahora no solo pueden ser ricos, sino que además deben serlo… con entusiasmo patriótico.
El giro es curioso: tras años de mano dura contra las tecnológicas, ahora Pekín necesita que vuelvan al escenario para competir en la carrera global de la IA y la autosuficiencia tecnológica. Mientras en Occidente se habla de regulación, en China el mensaje es claro: "el viento del este sigue prevaleciendo", pero eso sí, con los bolsillos bien llenos.
#GeopolíticaEconómica #ChinaVsEEUU
👉🏻 La gran conjura de la élite tecnológica y política china para derrotar a Trump
DeepSeek: la IA con licencia para colonizar
¡Cuidadín! China ha encontrado la fórmula definitiva para el patriotismo tecnológico. Se están asegurando de que todo dependa de sus IA. Desde coches hasta hospitales, pasando por electrodomésticos que “comprenden tus pensamientos” (Ahora sí que podemos empezar a ponernos en modo conspiranoico), DeepSeek empieza a ser omnipresente en China.
La jugada es brillante, y es que mientras en Europa debatimos sobre regulación y ética, China avanza sin frenos en su propia versión de la Ruta de la Seda Digital, esta vez con IA en lugar de mercancías. Un modelo de colonialismo tecnológico que, más que conquistar mercados, conquista infraestructuras y ciudadanía.
Elementos del patriotismo tecnológico Chino a tener en cuenta:
📌 La IA como bandera
📌 Tecnología y control: el dúo inseparable
📌 Cuando la adopción masiva no es una opción, sino un deber
#IAChina #ColonialismoDigital
👉🏻 China’s AI frenzy: DeepSeek is already everywhere — cars, phones, even hospitals
🤖💡 La IA no sustituirá a las personas, pero quien la use bien puede dejar atrás a los que no lo hagan…
Sección sobre IA semanal que hago para el newsletter ¿Qué hemos aprendido está semana? de Autoritas Consulting
¡Esta semana la IA sigue dando que hablar! 📢 Meta adopta el sistema de X para combatir la desinformación, pero… ¿funcionará? Nadie se pone de acuerdo en qué es un "agente de IA" y OpenAI prueba conectores de ChatGPT con Google Drive y Slack. Mientras tanto, Cataluña apuesta fuerte por los centros de datos, Hugging Face desafía a las big tech con código abierto y un experimento con un robot como jefe nos da pistas sobre el futuro laboral. Trump ha decidido eliminar las consideraciones éticas en IA… ¿qué podría salir mal? 😅 Y si os interesa la reflexión filosófica, el libro Civilización Artificial nos invita a pensar si estamos avanzando hacia el Homo deus o perdiendo el control de la tecnología.
En herramientas, os recomiendo probar la edición de imágenes de Gemini 2.0 Flash (¡es brutal! 🖼️🔥) y explorar la Biblioteca de Prompts de Anthropic para sacarle aún más partido a la IA. Además, en glosario, hablamos de modelos de razonamiento: la clave para que la IA no solo prediga, sino que realmente piense. 🧠
📌 Podéis leer el número de esta semana aquí 👉
Un artículo en un tono ácido e irónico que invita a la reflexión. Muy útil y bueno para los momentos que nos toca vivir. Gracias Carlos!